sábado, 21 de mayo de 2011

METALES PURO

METALES PUROS
Los metales puros son materiales de origen mineral que procesados se los puede encontrar en su composición Pura, es decir que no se encuentran combinados con el oxígeno (Óxidos) u otros elementos (Sulfuros, carbonatos, silicatos, etc.). Estos metales se presentan generalmente como pequeños conglomerados de metal aunque puede presentarse también casos excepcionales en grandes masas, ejemplos de estos metales son el Oro, Plata, Cobre, Mercurio entre otros.
Los metales "puros" son los elementos de transición. En una tabla periódica, abarcan del grupo 3 al grupo 12. Todos estos tienen las características que se llaman metálicas (ductilidad, maleabilidad, etc.)
Luego existen otros tipos de metales que no son "puros" porque tienen otra serie de características. Son los alcalinos (grupo 1) y alcalinotérreos (grupo 2), además de los elementos de transición interna (lantánidos y actínidos).
En cuanto a la pureza no se encuentran con una pureza del 100%, sino combinados, salvo raras excepciones como el oro o el carbono (en forma de diamante).
MEJOR PROCESO DE PROCESO PARA OBTENER LA PUREZA
Fundir el mineral en hornos gigantes, recuperar la mezcla en fusión en moldes, dejar hasta que se enfrié y...listo.
PROPIEDADES Tienen una gran dureza. Se pueden trabajar mediante procesos de fundición. Son buenos conductores del calor y de la electricidad. Su resistencia mecánica permite utilizarlos en aplicaciones estructura­ les sometidas a grandes esfuerzos. Se pueden reciclar con facilidad. Destacan el cobre, el hierro, el aluminio, el oro y la plata.
CARACTERISTICASLos metales tienen una serie de características que los diferencian de los demás materiales, los no metales. Además de que todos, a excepción del mercurio, son sólidos, la más característica de las propiedades de los metales es su brillo especial, que curiosamente se llama brillo metálico. El brillo es la capacidad de un material para reflejar, absorber o reflectar la luz. Los metales, una vez pulidos, reflejan la mayor parte de la luz que les llega.
NIVELES DE ESTRUCTURA DE LOS METALES
Se le llama estructura de los metales a la disposición ordenada y geométrica, en el espacio, de los constituyentes de la materia en estado sólido (átomos, moléculas y grupos de moléculas). La estructura está ligada íntimamente con el comportamiento de un metal, por lo que es conveniente efectuar un estudio elemental de la misma.

Hay que considerar dos tipos de estructura, la cristalina y la granular.

Estructura Cristalina: En esta estructura, los átomos están ordenados en el espacio según una red geométrica constituida por la repetición de un elemento básico llamado cristal. Se conocen catorce redes espaciales distintas las cuales son las únicas formas posibles de ordenar los átomos en el espacio. La mayor parte de los metales cristalizan en las redes siguientes: cúbica centrada, cúbica centrada en las caras y hexagonal compacta.

Estructura Granular: En esta otra estructura, el elemento fundamental es el grano, constituido por agrupación de cristales.
Los granos son de forma irregular y su tamaño oscila entre 0,002 y 0,2 mm, lo cual depende principalmente:
Del proceso de fabricación del metal, ya que, por ejemplo, los aceros desoxidados con el aluminio son de granos más finos que los desoxidados con silicio.
De los procesos térmicos a los cuales fue sometido el metal; por ejemplo, el grano de acero, crece al calentar el material a partir de 850°C.
Cuanto mayor es el grano de que está constituido un metal, peores son, en general, sus propiedades mecánicas. Según expertos, es debido a que los materiales de nivel técnico, tales como los utilizados en la industria, contienen siempre una cantidad muy pequeña de impurezas las cuales son muy finas y frágil por lo que se concentran formando capas que envuelven los granos y los separan unos de otros.
Por una misma proporción de impurezas a repartir en la superficie de los metales resultan capas más delgadas cuantos más pequeños son estos, ya que la superficie total para la misma masa de metal es mayor que si los granos son grandes. Además, si las capas son muy delgadas, son en general discontinuas, quedando los granos bien unidos por las discontinuidades.
ESTRUCTURA ATOMICA
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.
Isótopos
La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico, pueden tener distinto número.
Para representar un isótopo, hay que indicar el número másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z), colocados como índice y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento.